Son falsas y calumniosas las acusaciones ampliamente divulgadas en Internet, según las cuales, por orden de la Rectoría del Santuario de Fátima, son maltratados y abatidos los perros allí encontrados; Las imágenes chocantes, que muestran perros enjaulados, no fueron captadas en el Santuario de Fátima, como pretende mostrar su inclusión en las comunicaciones que están circulando por Internet, sino que fueron retiradas de un site de lucha contra los malos tratos animales, sin que se cite la fuente;
El 7 de agosto, organizado por la Capellanía de los africanos, transcurre una vez más la Peregrinación de las Comunidades Africanas a Fátima. La peregrinación de este año tiene como lema “¡Santa María, Madre de Dios, ruega por el continente africano!” En el programa destaca la celebración de la Eucaristía, a las 12:30, en la Iglesia de la Santísima Trinidad, concelebrada por D. José Camnate, obispo de Bissau, y D. Pedro Zili, obispo de Bafata, diócesis de Guinea-Bissau.
La Peregrinación de los días 12 y 13 de agosto de 2010 estará presidida por D. Claude Schockert, presidente del Servicio Nacional de Pastoral de los Emigrantes de Francia. El tema que el Santuario de Fátima propone a la reflexión de sus peregrinos y visitantes durante este mes es “Por el Espíritu viviréis” (Rm 8, 13).
Dos meses después de la peregrinación de Benedicto XVI al Santuario de Fátima, entre el 12 y el 14 de mayo, la Rosa de Oro con la que el romano pontífice distinguió a este Santuario puede ahora ser visitado en “Fátima Luz y Paz”, exposición permanente localizada en el edificio de Rectoría.
La Peregrinación Aniversaria de julio, los días 12 y 13, está presidida por D. João Miranda, Obispo Auxiliar de Porto, y tiene como tema «Hay más alegría en dar que en recibir» (Actos 20, 35). Durante esta peregrinación, un icono oriental de Nuestra Señora de Fátima será entronizado en la Capilla de las Apariciones donde quedará expuesto para la veneración de los fieles.
Se aproxima una vez más la Peregrinación de los Abuelos al Santuario de Fátima, con ocasión de la celebración de la fiesta de S. Joaquín y Santa Ana, padres de Nuestra Señora y abuelos de Jesús. Se invitan a los abuelos y nietos a participar en el siguiente programa:
Un mes después de la presencia del Santo Padre Benedicto XVI en Portugal, el Santuario de Fátima recuerda el momento como “un acontecimiento memorable”, en las palabras del rector de la institución. En la edición del 13 de junio del periódico “Voz da Fátima”, publicación informativa oficial del Santuario de Fátima (en portugués), el Padre Virgilio Antunes describe, en editorial, que en esta visita “los portugueses supieron recibir muy bien, manifestaron una amistad sincera, se unieron instituciones de carácter bien diferente, y el resultado fue muy bueno”.
Se aproxima otro gran momento en el Santuario de Fátima, con la peregrinación anual de los niños a Fátima. Este año preside esta fiesta, que se realiza siempre los días 9 y 10 de junio y que llene el Santuario de alegría, color y esperanza, el Obispo de Porto, D. Manuel Clemente. Se recuerda que, “¿Queréis ofreceros a Dios?” es el tema de la Peregrinación de los Niños de este año y que el himno compuesto en especial para esta peregrinación tiene por tema “Flor que sonríe”.
Para señalar estas conmemoraciones del nacimiento de Jacinta Marto el Santuario de Fátima va a realizar un congreso sobre Jacinta Marto. Transcurrirá del 4 al 6 de junio de 2010, en el Centro Paulo VI, del Santuario de Fátima, y tendrá como titulo “Jacinta Marto: del encuentro a la compasión”. Nos parece que esta será una buena oportunidad para abordar el mensaje de Fátima a partir de la espiritualidad de la vidente Jacinta. Procuraremos, por esto, no solo conocer mejor la personalidad de esta niña, sino también identificar algunos elementos relevantes de su actitud interior que podemos usar como llaves de lectura tanto del mensaje de Fátima como de la vida cristiana.
"Vengo a renovarle la expresión de mi agradecimiento y, a través de su persona, a todos cuantos sea debido en esa amada diócesis, particularmente en el Santuario de Fátima, por el cariño con que me recibieron y predispusieron todo de la mejor manera para que el Sucesor de Pedro pudiese homenajear a la Virgen Madre y proclamar sus glorias a la multitud incontable con la que allá se reunió."
A su llegada al Santuario de Fátima, el 12 de mayo, el Papa Benedicto XVI colocó al lado de la imagen de Nuestra Señora de Fátima la Rosa de Oro. Su Santidad se acercó a la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima, venerada en la Capilla de las Apariciones, y depositó a sus pies la Rosa de Oro.
El portavoz del Vaticano presentó el 4 de mayo la visita de Benedicto XVI a Portugal, del 11 al 14 de mayo, destacando la importancia que el Santuario tiene para el Papa. “Fátima es un lugar particularmente significativo para este Papa”, dijo el P. Federico Lombardi, que habló del Santuario portugués como el corazón del viaje.
A petición del Santuario de Fátima, los niños y jóvenes que frecuentan la catequesis en la Parroquia de Fátima están preparándose para acoger el Papa Benedicto XVI, en la tarde del 12 de mayo. Los últimos pormenores están siendo definidos, aunque es cierto que la parroquia de donde son naturales los pastorcitos videntes Lucía, Francisco y Jacinta, bajo la coordinación del párroco Rui Marto, se prepara para llevar a sus niños y jóvenes a saludar a Benedicto XVI a su llegada al Santuario. “Nuestro corazón vibra de alegría profunda y desea agradecer a Dios y acoger de la mejor manera que sabemos y podemos al querido Papa Benedicto XVI”, afirma el sacerdote.
Una semana después de recibir la visita del Papa Benedicto XVI, quien presidió la Peregrinación Internacional de los días 12 y 13 de mayo en el Santuario de Fátima, la imagen de Nuestra Señora de Fátima será llevada a la ciudad de Leiria, en una más de sus raras salidas de la Capilla de las Apariciones. La Imagen, que dejará por 11ª vez el Santuario de Fátima, desde 1942, estará presente en la “Fiesta de la Fe”, promovida por la diócesis de Leiria-Fátima.
La Comunidad Diocesana de Leiria-Fátima se hace peregrina de Fátima. Bajo el tema “Vivían unidos y ponían todo en común”, la diócesis de Leiria-Fátima va a realizar su 79ª peregrinación al Santuario de Fátima, el próximo día 21 de marzo. La caminata espiritual anual de los católicos de la Diócesis hasta Fátima da continuidad a la iniciativa que existe desde 1932, 2 año después de que el obispo D. José Alves Correia da Silva hubiera declarado dignas de crédito las apariciones de la Virgen María en Cova de Iria.
Durante la tarde del Domingo de Ramos, 28 de marzo, el Santuario de Fátima ofrece a sus peregrinos y visitantes un programa cultural de alto nivel, con la presentación del concierto musical “Requiem en memoria del Infante D. Henrique”, a las 15:00, en la Iglesia de la Santísima Trinidad. La obra va a ser representada por la Orquesta Sinfónica de Frankfurt-Wiesbaden, con el coro Schiersteiner Kantorei y solistas de nivel internacional, todos ellos alemanes. Dirige el grupo el maestro Martin Lutz.
Se aproxima otro gran momento en el Santuario de Fátima, con la peregrinación anual de los niños a Fátima. Este año preside esta fiesta, que se realiza siempre los días 9 y 10 de junio y que llene el Santuario de alegría, color y esperanza, el Obispo de Porto, D. Manuel Clemente.
La Rectoría del Santuario de Fátima está enviando a los obispos diocesanos del país (sacerdotes diocesanos) y para los sacerdotes provindeciales (sacerdotes de congregaciones) a siguiente información, respecto a la inscripción de sacerdotes para la concelebración de la Eucaristía del 13 de mayo, a las 10:00, que será celebrada en el Recinto de Oración del Santuario de Fátima, presidida por el Papa Benedicto XVI.
El 9 de febrero de 2010, en Fátima, al final de un nuevo encuentro del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), fue anunciada oficialmente la página en Internet relativa a la visita de Su Santidad Benedicto XVI al país, en mayo de 2010. También ya está definido el tema general de la visita de Benedicto XVI a Portugal: “Contigo, caminamos en la esperanza”, al cual se asocia el subtítulo “Cristianismo, sabiduría y misión”.
En el año en el que el Santuario de Fátima se centra en la figura de Jacinta Marto y la toma como especial modelo, el Departamento de Arte y Patrimonio (Servicio de Estudios y Difusión) prepara una exposición, sobre tan importante figura de la historia y mensaje de Fátima. Inauguración: 11 de marzo de 2010 - 12:00