Como resultado de un protocolo de cooperación establecido, el 1 de mayo, entre el Santuario de Fátima, y el Centro de Formación y Cultura de la Diócesis de Leiria-Fátima y la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa, el próximo año lectivo se inicia en Fátima la componente presencial de un curso de Ciencias Religiosas. Tendrá la duración de tres años y conferirá el grado de licenciatura.
El año 2012 es el segundo año del itinerario temático, propuesto por el Santuario de Fátima, que culminará en 2017, fecha conmemorativa del centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima. Se pretende continuar profundizando los principales temas del Mensaje de Fátima, en su densidad histórica como en su irreductible misterio de fe, procurando, al mismo tiempo, su actualidad, su pertinencia y las metodologías de celebración y anuncio más adecuadas a su recepción en el mundo de hoy.
Este año, la peregrinación nacional de los jóvenes a Fátima – “Fátima Joven” – se realiza los días 5 y 6 de mayo y tiene como tema “Alegraros siempre en el Señor” (Fl 4,4). El día 6, los jóvenes participan en la eucaristía oficial internacional de las 11:00, que será presidida por el Obispo de Leiria-Fátima, D. Antonio Marto, y celebrada en el Recinto de Oración del Santuario de Fátima.
En una organización del Servicio Nacional de Acólitos (SNA), con el apoyo del Secretariado nacional de Liturgia y del Santuario de Fátima, el 1 de mayo se realiza una Peregrinación Nacional de Acólitos. La iniciativa adoptó como tema aquel que el Santuario de Fátima propone en este año pastoral a sus peregrinos y visitantes: “¿Queréis ofreceros a Dios?”. El programa se inicia a las 10:00, en el Centro Pastoral Paulo VI, con el encuentro de varios grupos de acólitos participantes. Sobre las 12:30 se celebra la eucaristía, en la Iglesia de la Santísima Trinidad, presidida por D. Anacleto Oliveira; a las 16:00 los acólitos rezan el rosario, en la Capilla de las Apariciones y, a las 17:30 se realiza la procesión del Santísimo Sacramento.
Pasados casi treinta años después del momento inaugural, el 13 de mayo de 1982 por el Papa Juan Pablo II, el Centro Pastoral Paulo VI está actualmente en obras de revalorización, iniciadas en 2011. Concluida en breve la intervención, el Centro Pastoral Paulo VI reabrirá sus puertas el 10 de mayo.
El 8 de enero de 2012, domingo, el sacerdote jesuita José Frazão Correia, de la Universidad Católica Portuguesa/Braga, presentará en Fátima la conferencia, “Fe, el don frágil”. La conferencia transcurrirá entre las 16:00 y las 16:50, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
El 11 de diciembre, tercer domingo de Adviento, todos son invitados a traer al Santuario de Fátima las imágenes del Niño Jesús de sus pesebres para ser bendecidas, un gesto simple que pretende recordar el verdadero sentido de la Navidad: el nacimiento del Niño Jesús, salvador del mundo. La bendición se hace en la misa de las 11:00, en la Iglesia de la Santísima trinidad.
A semejanza de lo que viene sucediendo en los últimos años, el Santuario de Fátima invita a sus visitantes y peregrinos a, en las principales celebraciones oficiales de este mes de diciembre en el Santuario de Fátima, dar pruebas de solidaridad y de compartimiento para con los más necesitados. De esta forma, las ofrendas en las celebraciones en las que tendrá lugar el beso del Niño Jesús se convertirán en favor de los más pobres y frágiles.
Vestíbulo del Convivium de San Agustín, en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Del 1 de diciembre de 2011 al 31 de octubre de 2012. Horario de visita: lunes a domingo, desde las 09:00 a las 19:00. Entrada libre.
El Arzobispo de Moscú, Federación Rusa, preside la peregrinación aniversaria de octubre de 2011, los días 12 y 13. El tema de la peregrinación será “Señor, aquí me tienes”. “La invitación para participar en la peregrinación anual de octubre al Santuario de Fátima me dejó agradecido, porque percibí en esta invitación una posibilidad de descubrir por mi mismo y por nuestra iglesia en Rusia la invitación a la conversión para el bien del mundo”, afirmó D. Paolo Pezzi en una entrevista.
D. Manuel Clemente, Obispo de Porto, preside, el 16 de octubre, en el Santuario de Fátima la Peregrinación Nacional del Apostolado de la Oración. En información enviada a la Sala de Prensa del Santuario de Fátima, este movimiento anuncia como principal intención de la peregrinación la oración “para que todas las parroquias de Portugal y sus pastores se comprometan en la renovación de los Centros del Apostolado de la Oración, viviendo con entusiasmo la espiritualidad del Movimiento, siendo promotores de la oración, de la unión con el Papa, de la ofrenda con Jesús Eucaristía y del culto del Corazón de Jesús”.
En este año en el que se evocan de manera especial las apariciones del Ángel en Fátima, el Santuario editò una pequeña película para recordar los acontecimientos y el mensaje de este mensajero de Dios a los hombres. A través de este trabajo se recorren de nuevo los lugares de las apariciones del Ángel en Fátima, en 1916, son recordadas las vivencias familiares y de trabajo de inicios del siglo XX y destacados los principales protagonistas de este momento en que, a través del Ángel de la Paz, Dios se revela a la humanidad.
Con ocasión de la peregrinación internacional de agosto, los días 12 y 13, se realiza en el Santuario de Fátima la Peregrinación del Emigrante, una iniciativa de la Obra Católica Portuguesa de Migraciones (OCPM) insertada en la 39ª semana nacional de las migraciones, del 6 al 14 de agosto. Preside la peregrinación D. Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago, Cabo Verde.
Varios grupos de jóvenes de diferentes nacionalidades incorporan al desplazamiento a España para la participación en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), del 16 al 21 de agosto, en Madrid, la peregrinación al Santuario de Fátima. Algunos prevén pasar por el santuario antes de la JMJ, otros fijaron la llegada a Portugal para después de este gran encuentro. ¡SEAN TODOS BIENVENIDOS! ¡EL SANTUARIO DE FÁTIMA OS SALUDA DE TODO CORAZÓN!
El Secretariado Nacional de Liturgia (SNL) realiza en Fátima, entre los días 25 y 29 de julio, el 37º Encuentro Nacional de Pastoral Litúrgica, una iniciativa que tiene como principales destinatarios a los agentes de la pastoral litúrgica. La edición de este año está dedicada al tema “Liturgia. La oración cristiana”.
Bajo el tema propuesto en este año pastoral por el Santuario de Fátima, “Santísima Trinidad os adoro profundamente”, el Movimiento del Mensaje de Fátima (MMF) realiza el fin de semana del 16 y 17 de julio su peregrinación nacional a Fátima. La Eucaristía de la vigilia del sábado está presidida por D. Joaquim Mendes, obispo auxiliar del Patriarcado de Lisboa. El domingo, la Eucaristía dominical de las 11:00, la preside D. Augusto César, obispo emérito de Portalegre-Castelo Branco. El MMF es una asociación canónica con estatutos aprobados por la Conferencia Episcopal Portuguesa. El Obispo de Leiria-Fátima es su asistente general.
Millares de peregrinos estuvieron en Fátima participando, los días 12 y 13 de julio, en la peregrinación aniversaria de la tercera aparición de Nuestra Señora a los Pastorcitos, presidida por el obispo de Santarém. Desde este lugar de María en el mundo, D. Manuel Pelino Domingues dejó un mensaje de alerta para los tiempos de crisis que actualmente se viven y una invitación al cambio de “estilo de vida”. “Enfrentamos una crisis que no solo es económica y financiera, como todos reconocen. Vivimos igualmente un déficit de esperanza en el futuro, un sentimiento de inseguridad, una sensación de desconfianza en las promesas y cálculos económicos”, dijo durante la homilía de la misa internacional del día 13 de julio concluyendo “que la cirsis económica es reflejo y consecuencia de una crisis más amplia, espiritual y ética. Es el resultado de la ganancia, del consumismo, del egoísmo y de la vanidad”.
D. Joaquim Gonçalves, obispo emérito de Vila Real, quién presidió la peregrinación internacional aniversaria de junio, lanzó desde Fátima una llamada a una reflexión “serena” sobre la actualidad. “Es tanta la confusión esparcida por las televisiones, por Internet, por los medios de comunicación social, por las habladurías de tantos discursos, que parece que hace falta una balanza que de el peso de las cosas, que de el sentido de las palabras, que de el equilibrio al raciocinio humano”, dijo.