Presidida por D. José da Cruz Policarpo, cardenal patriarca de Lisboa y presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa, la peregrinación internacional aniversaria de octubre, los próximos días 12 y 13, tendrá como tema “Recibisteis de gracia, dad de gracia”. Hasta la fecha presente, 2 de octubre, 128 grupos de peregrinos, de veintinueve países, anunciaron al Servicio de Peregrinos del Santuario la intención de participar en la eucaristía principal de la peregrinación, en la mañana del 13 de octubre.
D. Pio Alves, obispo auxiliar de Porto, preside este año la peregrinación internacional de septiembre, aniversario de la quinta aparición de Nuestra Señora del Rosario en Fátima, el 13 de septiembre de 1917. El tema de la peregrinación es “Constructores de una sociedad solidaria”.
D. Jorge Ortiga, arzobispo de Braga y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Movilidad Humana, preside la peregrinación internacional de los días 12 y 13 de agosto, con el inicio oficial marcado para las 18:30, en la Capilla de las Apariciones. La peregrinación tiene este año como tema “Feliz el hombre que teme al Señor”.
El 26 de agosto la eucaristía oficial de las 15:00 se celebrará en acción de gracias por la atribución por la Santa Sede del título de Basílica a la Iglesia de la Santísima Trinidad. La misa se realizará en la Basílica de la Santísima Trinidad y será presidida por el obispo de Leiria-Fátima, D. Antonio Marto.
El 26 de agosto la eucaristía oficial de las 15:00 en el Santuario de Fátima se celebrará en acción de gracias por la atribución por la Santa Sede del título de Basílica a la Iglesia de la Santísima Trinidad. La misa se realizará en la Basílica de la Santísima Trinidad y será presidida por el obispo de Leiria-Fátima, D. Antonio Marto.
El 15 de agosto, día en el que la iglesia celebra la Asunción de la Virgen Santa María, en el Santuario de Fátima se realizará el programa habitual del domingo. La eucaristía internacional de las 11:00 del día 15, en el Recinto de Oración, será presidida por el obispo de Leiria-Fátima, D. Antonio dos Santos Marto. Ese mismo día, en la misma celebración, en ambiente de acción de gracias, el Santuario de Fátima celebrará el jubileo de ordenación sacerdotal de uno de sus antiguos capellanes, el canónigo Luciano Cristino
En agosto de 2012, el Museo del Santuario de Fátima señala dos fechas que mucho han contribuido para la difusión del Mensaje de Fátima y para la reflexión sobre los testimonios materiales que, heredados del pasado y unidos a la manifestación de la fe de los peregrinos, continúan prolongando su vida a través del discurso de la museología: sus dos exposiciones permanentes fueron inauguradas en el mes de agosto y, a lo largo de estos años, se revelaron lugares especiales, cada uno a su manera, para la contemplación del mensaje de Fátima.
Hasta el final de agosto, el Santuario de Fátima ofrece la posibilidad de disfrutar de un conjunto de visitas guiadas a sus peregrinos y visitantes. Esta invitación tiene el propósito de dar a conocer de forma más cercana la historia, el mensaje y los lugares del Santuario de Fátima
El Santuario de Fátima lanza a los abuelos y nietos una invitación para el día en el que la Iglesia recuerda a S. Joaquín y Santa Ana, padres de Nuestra Señora y abuelos de Jesús, el 26 de julio.
En sintonía con la temática del Santuario de Fátima en Portugal para este año pastoral 2011-2012, segundo de la celebración del centenario de las apariciones, la Peregrinación de los Niños se va a centrar en la primera aparición de Nuestra Señora, en mayo de 1917. En esta peregrinación, se pretende revalorizar la actitud creyente de los Pastorcitos, que se manifestó en su entrega y disponibilidad incondicionales a la llamada de Nuestra Señora. Fue esa actitud activa de disponibilidad rápida, la que ayudó a la pastorcita Lucía a preguntar a Nuestra Señora: “¿Qué es lo que usted me quiere?”.
En sintonía con la temática del Santuario de Fátima en Portugal para este año pastoral 2011-2012, segundo de la celebración del centenario de las apariciones, la Peregrinación de los Niños se va a centrar en la primera aparición de Nuestra Señora, en mayo de 1917. En esta peregrinación, se pretende revalorizar la actitud creyente de los Pastorcitos, que se manifestó en su entrega y disponibilidad incondicionales a la llamada de Nuestra Señora. Fue esa actitud activa de disponibilidad rápida, la que ayudó a la pastorcita Lucía a preguntar a Nuestra Señora: “¿Qué es lo que usted me quiere?”.
Del mensage del Santo Padre Benedicto XVI para la LA XLVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2012: "Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio `escucha y hace florecer la Palabra`, confío toda la obra de evangelización que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social".
D. Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, presidió estos días en Fátima la peregrinación aniversaria de la primera aparición de Nuestra Señora. Después de la finalización de las celebraciones, en la tarde del día 13, D. Gianfranco Ravasi firmó en el Libro de Honor del Santuario de Fátima. Escribió, en italiano: “Con gran emoción por la experiencia verdaderamente única de espiritualidad, de intensidad humana, de acogimiento festivo, vivida en Fátima, una gran abrazo con la sombra de la presencia de María”.
El 12 de mayo, a las 17:30, es inaugurada en el Santuario de Fátima la exposición misionera “Alarga el espacio de tu tienda”, iniciativa fruto de un acuerdo entre los Institutos Misioneros Ad Gentes y el Santuario de Fátima. Además de pretender ser señal de agradecimiento y acción de gracias a Dios, la muestra pretende también llevar la renovación del entusiasmo por la Misión de la Iglesia en Portugal. D. Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura y que este año preside la peregrinación internacional aniversaria de mayo, y D. Antonio Marto, obispo de Leiria-Fátima, estarán presentes en la sesión de apertura.
Como resultado de un protocolo de cooperación establecido, el 1 de mayo, entre el Santuario de Fátima, y el Centro de Formación y Cultura de la Diócesis de Leiria-Fátima y la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa, el próximo año lectivo se inicia en Fátima la componente presencial de un curso de Ciencias Religiosas. Tendrá la duración de tres años y conferirá el grado de licenciatura.
El año 2012 es el segundo año del itinerario temático, propuesto por el Santuario de Fátima, que culminará en 2017, fecha conmemorativa del centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima. Se pretende continuar profundizando los principales temas del Mensaje de Fátima, en su densidad histórica como en su irreductible misterio de fe, procurando, al mismo tiempo, su actualidad, su pertinencia y las metodologías de celebración y anuncio más adecuadas a su recepción en el mundo de hoy.
Este año, la peregrinación nacional de los jóvenes a Fátima – “Fátima Joven” – se realiza los días 5 y 6 de mayo y tiene como tema “Alegraros siempre en el Señor” (Fl 4,4). El día 6, los jóvenes participan en la eucaristía oficial internacional de las 11:00, que será presidida por el Obispo de Leiria-Fátima, D. Antonio Marto, y celebrada en el Recinto de Oración del Santuario de Fátima.
En una organización del Servicio Nacional de Acólitos (SNA), con el apoyo del Secretariado nacional de Liturgia y del Santuario de Fátima, el 1 de mayo se realiza una Peregrinación Nacional de Acólitos. La iniciativa adoptó como tema aquel que el Santuario de Fátima propone en este año pastoral a sus peregrinos y visitantes: “¿Queréis ofreceros a Dios?”. El programa se inicia a las 10:00, en el Centro Pastoral Paulo VI, con el encuentro de varios grupos de acólitos participantes. Sobre las 12:30 se celebra la eucaristía, en la Iglesia de la Santísima Trinidad, presidida por D. Anacleto Oliveira; a las 16:00 los acólitos rezan el rosario, en la Capilla de las Apariciones y, a las 17:30 se realiza la procesión del Santísimo Sacramento.
Pasados casi treinta años después del momento inaugural, el 13 de mayo de 1982 por el Papa Juan Pablo II, el Centro Pastoral Paulo VI está actualmente en obras de revalorización, iniciadas en 2011. Concluida en breve la intervención, el Centro Pastoral Paulo VI reabrirá sus puertas el 10 de mayo.
El 8 de enero de 2012, domingo, el sacerdote jesuita José Frazão Correia, de la Universidad Católica Portuguesa/Braga, presentará en Fátima la conferencia, “Fe, el don frágil”. La conferencia transcurrirá entre las 16:00 y las 16:50, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.