Fátima acoge en junio de 2017 un congreso internacional con el tema PENSAR FÁTIMA. Es una iniciativa promovida por el Santuario de Fátima en asociación con la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa.
Durante la noche del 12 de octubre, el cardenal D. Giovanni Battista Re aprovechó la homilía para mostrar algunas “señales preocupantes del futuro en riesgo”, dando ejemplos de las “varias crisis actuales”. El Prefecto Emérito de la Congregación para los Obispos recordó que “la crisis económica y financiera que desde hace varios años pesa sobre las familias”, junto con la crisis moral y la crisis social “comporta tantos problemas” y, destacó que “en la base de estas crisis está una que es la raiz de todas las otras: la carencia de Dios”.
En el año en el que, de una manera especial, el Santuario de Fátima evoca la cuarta aparición mariana, según el testimonio de los videntes, ocurrida en agosto de 1917, la exposición “En este valle de lágrimas” propone a los visitantes, a partir de las palabras de la Salve, una reflexión acerca del contexto político e ideológico que marcaba al país y al mundo en aquella segunda década del siglo XX.
El 5º ciclo del itinerario temático, que guía la vida del Santuario a lo largo de siete años, hasta 2017, toma como punto de partida la aparición de Nuestra Señora en agosto de 1917. La opción de partir, en cada ciclo del septenario, de una aparición, nos permite identificar las ideas fundamentales del mensaje de Fátima y profundizar en sus temas más significativos, uniéndolos entre sí de forma orgánica y coherente.
El Santuario de Fátima invita a todos los interesados a la Jornada de Apertura del Año Pastoral de 2014-2015, la tarde del 29 de noviembre, sábado, en el Centro Pastoral de Paulo VI. Esta Jornada marcará de forma oficial el inicio de un año pastoral más en el Santuario de Fátima, el quinto del septenario celebrativo del Centenario de las Apariciones.
Arvo Pärt, compositor de referencia de la música contemporánea, creó una pieza musical dedicada a los Pastorcitos de Fátima, cuyo manuscrito será publicado en la edición de octubre de Fátima XXI -Revista cultural del Santuario de Fátima. El rector del Santuario de Fátima, padre Carlos Cabecinhas, anunció que la pieza será presentada en un concierto el 20 de febrero de 2015, en la Sede de Lisboa.
La peregrinación internacional aniversaria del 12 y 13 de octubre de 2014 estará presidida por D. Filipe Neri Ferrão, arzobispo de Goa y Damán, India. El tema de la peregrinación es “Arrepentíos, porque Dios está cerca (cf. Mt 3,2)”.
En palabras del Rector del Santuario de Fátima, “la noticia de la beatificación del Papa Pablo VI es motivo de gran alegría para toda la Iglesia, pues Pablo VI viene a enriquecer el número de aquellos cristianos que vivieron de forma ejemplar su seguimiento de Cristo”. “Pablo VI fue el gran artífice de la continuación de los trabajos del Concilio Vaticano II y el gran obrero de la aplicación de la obra conciliar en la vida de la Iglesia”, destaca el padre Carlos Cabecinhas.
En la tarde del 3 de octubre, viernes, el Santuario de Fátima se une a un momento internacional de oración por niños y jóvenes, “Children of the Eucharist”, promovido por el Apostolado Mundial de Fátima, que será difundido (en diferido) desde Fátima, para más de 140 países del mundo, a través de la estación de televisión católica norte-americana EWTN. La oración por el Papa, por las familias y por el mundo congrega las principales intenciones de esta acción.
D. Manuel Linda, obispo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Portugal, preside la peregrinación aniversaria de septiembre, que tendrá como tema “¿Queréis ofreceros a Dios en reparación?” Como modo de anticipo, D. Manuel Linda anuncia el mensaje que traerá a Fátima: “Lo digo yo con las palabras del tema pastoral del Santuario para este año 2014: “Envueltos en el amor de Dios por el mundo”, lo específico de la fe es vivir en santidad de Dios y entenderla en este mundo que mucho necesita de ella. Me centraré en estos dos temas: santidad/santificación y actuación del cristiano en el mundo”.
D. António Francisco dos Santos, obispo de la Diócesis de Oporto, preside en Fátima la peregrinación internacional de agosto, los días 12 y 13. “Perdóname, porque pequé” (Sl 51) es el tema de esta peregrinación, que habitualmente se caracteriza por la presencia del gran número de peregrinos que integran la Peregrinación de los Emigrantes y Refugiados al Santuario de Fátima, una organización de la Obra Católica Portuguesa de Migraciones (OCPM), en el contexto de la 42ª Semana Nacional de Migraciones (10 a 17 de agosto de 2014).
Inaugurada, en el Santuario de Fátima, a finales de noviembre de 2013 y patente al público hasta el 31 de octubre de 2014, la exposición “Secreto y Revelación”, que muestra por primera vez el Manuscrito de la Tercera Parte del Secreto de Fátima, ganó a partir del día 13 de julio una nueva expresión, una vez que pasó a ser posible su visita on line.
Están abiertas las inscripciones para la participación en el simposio teológico-pastoral “Envueltos en el amor de Dios por el mundo”. Experiencia de Dios y responsabilidad humana, que transcurrirá entre los días 30 de mayo y 1 de junio de este año, en el Salón del Buen Pastor, en el Centro Pastoral de Paulo VI, en el Santuario de Fátima.
Fátima y en el cual participaron 340 personas, fue presentado el más reciente proyecto cultural de la institución: la revista “Fátima XXI Revista Cultural del Santuario de Fátima”, ya dada a conocer a los periodistas en la conferencia de prensa realizada el 12 de mayo.